¿Cómo emprender un negocio en casa?

cómo emprender un negocio en casa

Una de las cosas que generó la pandemia del coronavirus fue el encerrarnos en casa – al menos en los principios de la misma –. Desde el encierro, muchos horneamos, aprendimos algo nuevo o nos lanzamos en la aventura del emprendimiento. El tiempo ha pasado y muchos hogares se mantienen gestando ideas innovadoras desde casa para ahorrar dinero y recursos.

Le interesa: Tipos de emprendimiento ¿Cuál es el suyo?

¿Cómo empezar?¿Qué hay que tener en cuenta? Revisemos en El Gurú Emprendedor cómo puede crear un emprendimiento desde su casa y si ya es emprendedor casero, cómo puede hacer para mantener su idea en tiempos de reapertura.

¿Qué hay que tener en cuenta para poner un negocio en casa?

Lo primordial es tener y conservar el ánimo respecto a lo que sea que vaya a terminar emprendiendo o creando. Sin motivación o ánimo al respecto, la idea de negocio tal vez se haga realidad, pero, frente a los riesgos o retos que se le presenten en la marcha, termine cediendo o rindiéndose rápido.

Muchos blogs para emprendedores, incluso este, invitan a evaluar si usted tiene el perfil del emprendedor: una serie de características que determinan si podrá mantenerse firme en su idea de negocio. Algunos rasgos que hacen parte de este perfil son:

  •   Automotivación
  •   Autosuficiencia
  •   Perseverancia
  •   Proactividad
  •   Con capacidad para lidiar con la incertidumbre
  •   Buen administrador de recursos
  •   Facilidad para resolver conflictos

Con el ánimo al 100% evalúe qué puede hacer en el espacio que tiene. Las oportunidades son infinitas, pero no es lo mismo iniciar un emprendimiento cuando se vive en una unidad residencial – o conjunto – a que si se hace cuando vive en una casa de barrio, con una gran fachada y vista a una calle principal, por ejemplo. 

Si ya evaluó qué puede hacer con el espacio que tiene, sin necesidad de tener que invertir mucho, determine ahora sus habilidades: ¿Para qué es bueno?¿Qué puede poner al servicio y hacerlo desde su casa?

¿Cómo se va financiar?

Llegamos al punto de inflexión, el factor que determinará el mantenimiento de su emprendimiento en el tiempo, habiendo evaluado los anteriores factores (su ánimo, el espacio y lo que puede hacer) es hora de hacer cuentas y con calculadora en mano entienda qué tan bien le puede ir.

Recuerde, una idea puede parecer novedosa, única, innovadora, pero si la gente no puede o no está dispuesta a pagar por ella pues… El negocio, lamentablemente, no va a funcionar. Es por eso que debe preguntarse:

  •   ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar las personas o clientes potenciales por el producto o servicio?
  •   ¿Podrá obtener ingresos suficientes con lo que gane?

Con las ideas que ya haya concebido, calcule el margen de ganancia de las mismas y determine qué tanto y cómo puede generar ganancias con estas. Si no se adecuan a lo que busca o no responden las dos preguntas anteriores, será mejor descartarlas.

Continúe con nuestro Gurú Emprendedor con: Cuatro claves para entender el CRM – Customer Relationship Manager. 

Comments are closed.
Siguenos en Nuestras Redes Sociales
Community Posts