Fondo emprender: lo que debe saber sobre este programa del gobierno

que es el fondo emprender

Como emprendedores, seguramente, estaremos buscando alternativas para financiar y darle impulso a nuestra idea de negocio o emprendimiento. Claro, existen los bancos, cooperativas y otras instituciones financieras que brindan préstamos y grandes oportunidades; pero ¿Qué programas tiene el gobierno para los emprendedores? Hablemos hoy en El Gurú Emprendedor del fondo emprender.

Revisemos a continuación las preguntas frecuentes sobre este programa del gobierno, en colaboración con el SENA, hecho para los emprendedores como usted.

¿Qué es el Fondo Emprender?

El Fondo Emprender es una iniciativa del Gobierno Nacional que está bajo la gestión del Servicio Nacional de Aprendizaje (o SENA); este programa tiene como propósito apoyar a los emprendedores colombianos brindándoles capital semilla y acompañamiento, para que puedan hacer realidad sus ideas de negocio.

Este programa no solo brinda recursos o financia emprendimientos, sino que existe una plataforma completa llena de información que va desde la creación de un buen plan de negocios hasta la ejecución o puesta en marcha de ese negocio que tanto soñó y ese que está listo para ser el mejor de todos.

Desde su creación, el fondo emprender ha potenciado la creación de emprendimientos en sectores como el de los servicios (un 22%), la industria (23%) y el comercio (41%). Asimismo, y gracias a la financiación que otorga este fondo se han creado más de 12 mil nuevos empleos.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a Fondo Emprender?

De acuerdo con el artículo 1 del Acuerdo 007 de 2 de junio de 2005, podrán acceder al Fondo emprender los ciudadanos colombianos mayores de edad que deseen iniciar un proyecto empresarial en cualquier región del país y que cumplan con: “La presentación de un plan de negocios puede hacerse individualmente o por una asociación. En el caso de las asociaciones, están compuestas principalmente por aprendices, de acuerdo con la ley.

Antes de avanzar, debe saber que, un plan de negocios por lo general debe contener aquellos datos que serán vitales para entender la viabilidad, oportunidades, amenazas o riesgos que rodean su idea o negocio. Este se diferencia de la idea de negocio, ya que, un plan agrupa también las directrices generales para el establecimiento del negocio.

Un plan de negocios, al menos que debe presentar para aplicar al fondo emprender, debe interpretar el entorno empresarial y también evaluar los resultados que se obtendrán al actuar de una determinada manera.

Los requisitos varían de acuerdo a los programas de financiamiento a los que aplique (los cuales puede encontrar, aquí). Sin embargo, en muchos casos, el plan de negocios será fundamental para la aplicación o postulación de su emprendimiento, así este puede ser evaluado por expertos del SENA antes de que entre en concurso.

Estos son algunos requisitos que muchas convocatorias del fondo tienen para acceder a financiamiento:

  •   El fondo emprender del SENA da prioridad a los planes de negocios con un alto nivel de invención. De hecho, Fondo Emprender ha invitado en múltiples ocasiones a las iniciativas que vinculen las industrias creativas – las que tengan que ver con la conocida economía naranja –. Sin embargo, un emprendimiento que haga una contribución significativa tendrá más oportunidades de financiación.
  •   Evalúe su idea en base a su alcance. Como mínimo, debe tener una idea o estimación del alcance en su plan de negocios, si sólo funcionará a nivel local o regional, o si tendrá un alcance nacional o más amplio.
  •   Considere si el proyecto empresarial se llevará a cabo de forma individual o en asociación. Si es así, tenga en cuenta que las asociaciones deben ser formadas en primer lugar por aprendices SENA.
  •   Verifique que su negocio o emprendimiento no tenga más de un año de constituido. Si tiene un año de antigüedad tal vez no pueda acceder a financiamiento.

El capital de riesgo y la etapa de su idea de negocio

Antes de aprender o saber cuánto dinero puede obtener desde el fondo emprender, debe saber de varios conceptos clave, el capital de riesgo y la etapa de emprendimiento. Ambos conceptos brindados por la iniciativa Fondo Emprender:

El capital de riesgo determinará los topes de financiación que su plan de negocios puede tener; este, generalmente, se limita a ideas grandes, a menudo riesgosas, que necesitan dinero significativo, pero que tienen un alto potencial de retorno. En resumen el capital de riesgo es para aquellas ideas que necesitan de muchos millones de pesos (o dólares para crecer).

Si decenas o cientos de miles de pesos (o dólares) llenan por completo las necesidades de su negocio, entonces un préstamo o capital semilla es la mejor alternativa para tener financiamiento. Desde el capital semilla, los financiadores se involucran en las primeras fases del plan de negocios y aportan cantidades más pequeñas, en comparación al capital del riesgo.

La etapa de la idea

La etapa de una empresa suele ser un factor determinante para el capital de riesgo al que puede acceder. Tenga en cuenta que, por ejemplo, existen muchos fondos que están exclusivamente diseñados para apoyar a las empresas en etapa inicial y llevarlas a la siguiente etapa.

Para acceder a financiamiento desde el fondo emprender usted puede ser aprendiz (nuevo en el emprendimiento) o tener una asociación entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales que su formación: “se esté desarrollando o se haya desarrollado en instituciones que para los efectos legales, sean reconocidas por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen, en cualquier nivel al que se encuentre el proyecto.”

¿Cuánto financia el fondo emprender?

Bueno, todo depende de la convocatoria y, como mencionamos anteriormente, la etapa en la que esté su idea de negocio. Por ejemplo, una futura convocatoria del Ministerio del Interior busca financiar iniciativas empresariales de cualquier sector de la economía que provengan de líderes defensores de derechos humanos tiene recursos que van hasta los 5 mil millones de pesos.

Para ideas o planes de negocios locales los recursos asignados van desde mil hasta 2 mil millones de pesos. Si busca registrar su plan de negocio solo debe hacerlo desde el enlace de la convocatoria que le interese, si ninguna aplica al sector en el que está su emprendimiento o la etapa de la idea del mismo recuerde que tiene a El Gurú Emprendedor y las líneas de financiamiento alternativas para financiar, desarrollar o apoyar múltiples aspectos de su negocio.

 

Comments are closed.
Siguenos en Nuestras Redes Sociales
Community Posts