A medida que crecemos vamos descubriendo nuestras pasiones y lo que haremos de por vida con amor y dedicación. Cuando somos jóvenes vamos a la universidad, iniciamos nuestros primeros empleos o nos aventuramos en la aventura del emprendimiento y la creación de empresa.
Le interesa: Tipos de emprendimiento ¿Cuál es el suyo?
Por lo anterior, ya sea que es una persona joven buscando un poco de dirección o es un emprendedor o empresa que busca fomentar y alentar los ánimos por emprender en personas más jóvenes. En El Gurú Emprendedor le hablaremos en esta ocasión del emprendimiento en jóvenes, cómo se ha movido en Colombia y cuáles son las oportunidades que tienen estas personas en el panorama empresarial.
El panorama actual del emprendimiento en jóvenes
De acuerdo con un estudio de la Universidad del Rosario de noviembre de 2021, el 25% de los jóvenes colombianos sabe qué es un emprendimiento social, frente a un 75%. Sin embargo, y frente al desconocimiento, la población joven está muy convencida de que el emprendimiento puede traer consigo grandes cambios sociales.
Además del desconocimiento, que sigue siendo un gran factor por el que muchas personas (jóvenes o no) emprendan, las personas que están entre los 18 y los 32 años consideran que la falta de recursos económicos propios, la falta de fomento del Gobierno a los emprendimientos y la no formalización del emprendimiento siguen siendo razones de paso por las cuales no animarse a crear empresa.
A pesar del golpe que dejó la pandemia del covid-19 en la economía, el desempleo, la desigualdad, entre otros factores; aún se mantiene viva la llama del emprendimiento y las ganas de querer avanzar. De hecho, según el mismo estudio, las principales motivaciones que llevan a estos jóvenes a decidir emprender son: tener independencia económica (53%), tener algo propio (46%) y buscar una solución a una problemática social existente (17%).
Y aunque el camino es difícil, motivarse como joven es complicado, por ello, siga leyendo este artículo pues nuestro Gurú Emprendedor le dará algunos trucos para lanzarse en esta aventura sin temor.
¿Qué emprendimiento puede hacer un joven?
Según la UPB (Universidad Pontificia Bolivariana): “Fomentar el emprendimiento en niños, niñas y jóvenes es importante para promover su autonomía y superación en la vida. Los beneficios de esta práctica son múltiples: se desarrolla la creatividad, la asertividad, la confianza y el pensamiento positivo. Además, mejora la capacidad para resolver conflictos y tomar decisiones”.
Para motivar esa cultura del emprendimiento en los jóvenes en muchos colegios y universidades de Colombia se vienen implementando cátedras de emprendimiento que dotan a los estudiantes de herramientas tanto creativas, administrativas, contables y jurídicas para que creen empresa con todas las de la ley.
Y claro, sabemos que agarrar el impulso y mantenerlo en el tiempo es complicado, la clave será siempre enamorarse de la idea de negocio: mientras usted se la crea, hará todo lo posible por verla hecha realidad. Como joven eso es fácil, ya que, una persona entre los 15 y 28 años siempre están buscando alternativas para sacar provecho a sus habilidades, creatividad, talentos e incluso productos.
Por ello es que es vital alentar el espíritu del emprendimiento desde la academia. En El Gurú Emprendedor le damos 4 sectores del emprendimiento con algunas ideas para atrapar la inspiración, estas ideas están hechas especialmente para los jóvenes:
Salud: El cuidado y atención en salud cobran por fin más relevancia e importancia. Gracias a la crisis generada por la pandemia del covid-19 muchas ideas de negocios relacionadas al bienestar emocional, prevención de enfermedades, buena alimentación, terapia, entre otras, son ideas que se pueden aplicar en este sector tan vital e indispensable para los humanos.
Asimismo, está la prevención de enfermedades. En el pasado la gente pagaba solo para curarse, hoy en día la prevención y detección temprana de enfermedades se convirtió en la preocupación de muchos, es allí cuando puede aprovechar sus estudios (si fue o es estudiante de medicina, enfermería o cualquier ciencia de la salud) para ayudar a otros y emprender en el proceso.
Medio ambiente: La angustia en el mundo respecto a temas energéticos y sustentables ha crecido. Los emprendimientos o iniciativas ligadas al tratamiento del agua, la calidad de aire, animales, bosques, son premiadas y muy atractivas para todas las personas que se relacionen con su idea de negocio.
Apps y Software: Una aplicación o software puede dar respuesta a muchos problemas de la vida cotidiana. Le invitamos a revisar en redes sociales, noticias o blogs las tendencias sobre lo que están haciendo otros emprendedores en el mundo. La financiación o el impulso que necesita puede venir de cualquier empresa, persona o startup del mundo.
Nuevas tecnologías: Aquí puede desarrollar una tecnología – lo cual es ejercicio complejo – o ver qué otros problemas pueden responder las tecnologías que ya existen.
¿Cómo financiarlas?
Al igual que un emprendedor ordinario existen muchas alternativas y entidades dispuestas a financiar su plan de negocios. Revise nuestra sección de opciones de financiamiento para tener más detalles sobre las opciones que tiene a la mano.
Recuerde que para emprender no existe edad máxima ni mínima, el único requisito es la motivación y tener ganas de avanzar, crecer y generar oportunidades en el proceso.