Tipos de emprendimiento ¿Cuál es el suyo?

Tipos de emprendimiento

Ya concebimos la idea de negocio, entendimos todo lo que debemos tener a la mano para que funcione con todas las de ley; sin embargo, estamos sentados pensando un día “¿De qué tipo es mi emprendimiento?”, “¿Cuáles son los tipos de emprendimiento que existen?” nos rascamos la cabeza y entramos a la internet sin encontrar respuestas.

Le interesa: Cuatro claves para entender el CRM: Customer Relationship Manager.  

Si se ha estado haciendo esa pregunta tal vez no sea al único, saber de qué tipo es su emprendimiento le ayudará a conectarse con él, con lo que necesita, con sus clientes y con lo que podría reevaluar o cambiar. Veamos en el Gurú Emprendedor los tipos de emprendimiento más conocidos ¿En cuál encajará el suyo?

¿Cuáles son los tipos de emprendimiento?

Ya es bien sabido que los emprendedores tienen cierto espíritu empresarial es el proceso general de desarrollar, lanzar y administrar un negocio, por ello es que existen muchos tipos diferentes emprendimiento que buscan alentar ese espíritu y afán de emprender e innovar.

Por ejemplo, todos operan su negocio con base en su propia personalidad, habilidades y características. Algunas personas piensan que con trabajo duro pueden encontrar el éxito, mientras que otras pueden usar capital para ayudarlos a llegar allí. Para otros emprendedores, las ganancias son menos importantes mientras se proporcione un bien social.

Estos son los diferentes tipos de emprendimiento:

  • Emprendimiento de pequeñas empresas
  • Emprendimiento de grandes empresas
  • Emprendimiento de startup escalable
  • Emprendimiento social
  • Emprendimiento innovador
  • Emprendimiento imitador
  • Emprendimiento del investigador
  • Emprendimiento del comprador

Revisemos las características de cada uno a continuación.

Emprendimiento de pequeñas empresas

La mayoría de los emprendimientos son pequeñas empresas. Quienes se pueden identificar con este tipo de emprendimiento son aquellos emprendedores que tienen más probabilidades de obtener una ganancia que apoye a su familia y un estilo de vida modesto.  

Asimismo, no buscan beneficios a gran escala ni financiación de capital de riesgo. Este tipo de negocio lo solemos hacer cuando una persona es propietaria y dirige su propio negocio. Usualmente, contratan empleados locales y miembros de la familia, ejemplos clásicos de emprendimientos de pequeñas empresas son: Supermercados locales, peluquerías, ferreterías y plomeros.

Emprendimiento de grandes empresas

Este tipo de emprendimiento es para un profesional avanzado que sepa sostener la innovación. Las grandes empresas a menudo crean nuevos servicios y productos basados ​​en las preferencias de los consumidores para satisfacer la demanda del mercado. 

Y claro, una pequeña empresa puede convertirse en un emprendimiento  de gran empresa cuando esta crece rápidamente. Por otra parte, esto también ocurre cuando una gran empresa los adquiere. Microsoft, Google y Netflix son ejemplos de este tipo de emprendimiento.

Emprendimiento de startup escalable

Este tipo de emprendimiento es cuando los emprendedores creen que su empresa puede cambiar el mundo. Es el tipo de emprendimiento más ambicioso, su impulso de transformación los lleva a buscar financiación de capitalistas de riesgo y, por lo general, contratan empleados especializados. 

Los emprendimientos de startup escalable buscan cosas que faltan en el mercado y crean soluciones para ellas. Los ejemplos más conocidos de este tipo de negocio son aquellos que empezaron a originarse al rededor de Silicon Valley y se centran en tecnología como Facebook, Instagram y Uber.

El emprendimiento social

Este va dirigido a los emprendedores que buscan a toda costa resolver problemas sociales con sus productos y servicios. Estos sienten la necesidad de hacer del mundo un lugar mejor. No trabajan para obtener grandes ganancias o riqueza. En cambio, este tipo de emprendedores tienden a iniciar organizaciones sin ánimo de lucro o empresas que se dedican a trabajar por el bien social.

Emprendimiento innovador

Los emprendedores innovadores son personas que están constantemente aportando nuevas ideas e inventos, toman estas ideas y las convierten en empresas comerciales. A menudo, tienen como objetivo cambiar la forma en que las personas viven.

Generalmente,  los innovadores tienden a ser personas muy motivadas y apasionadas, ya que buscan maneras de hacer que sus productos y servicios se destacan de otras cosas en el mercado: personas como Steve Jobs, Elon Musk y Bill Gates son ejemplos de emprendedores innovadores.

Emprendimiento imitador

Los imitadores son emprendedores que usan las ideas de negocios de otros como inspiración, pero trabajan para mejorarlas, su búsqueda de originalidad hace que sus productos y servicios sean mejores y más rentables. 

Un imitador o emprendimiento de este tipo piensa constantemente en nuevas ideas y trabaja duro, pero comienzan copiando a otros. Las personas que son imitadores tienen mucha confianza en sí mismos y determinación; pueden aprender de los errores de otros al hacer su propio negocio. Este tipo de emprendimientos se puede ver en mercados o sectores con muchos competidores y marcas, como el de la comida rápida, pero en donde siempre se puede hacer una diferenciación y construir clientes ofreciendo un mejor producto o servicio.

Emprendimiento del investigador

Los investigadores se toman su tiempo al iniciar su propio negocio. Quieren investigar lo más posible antes de ofrecer un producto o servicio. Creen que con la preparación y la información adecuadas, tienen mayor posibilidad de éxito. 

Un investigador se asegura de comprender todos los aspectos de su negocio y de tener un conocimiento profundo de lo que está haciendo; tiende a confiar en hechos, datos y lógica en lugar de su intuición. Los planes de negocios detallados son importantes para ellos porque minimizan las posibilidades de fracaso.

Emprendimiento del comprador

Un comprador es un tipo de emprendedor que utiliza su riqueza para impulsar sus proyectos comerciales. Su especialidad es usar su fortuna, ahorros o ingresos para comprar negocios que consideran que podrían tener éxito. Identifican negocios prometedores y buscan adquirirlos. 

Acto seguido, hacen los cambios administrativos o estructurales que consideran necesarios. Su objetivo es hacer crecer los negocios que adquieren y expandir sus ganancias. Este tipo de emprendimiento es menos riesgoso porque están comprando empresas ya establecidas.

En conclusión…

No importa el tipo de emprendedor o emprendimiento que tenga, lo fundamental será siempre sentirse apasionado e inspirado por seguir adelante, generando oportunidades y crecimiento tanto para usted como para todas las personas que se vean involucradas en su idea de negocio.

Recuerde que el Gurú Emprendedor estará siempre para dar respuesta a todas aquellas inquietudes para mejorar y potenciar su idea de negocio.

Comments are closed.
Siguenos en Nuestras Redes Sociales
Community Posts